OBSERVACIÓN Y ANALISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA

Observación y análisis de la práctica educativa

Imagen relacionada


Propósitos y descripción general del curso 

El curso Observación y análisis de la práctica educativa es el primer espacio reservado para acercar al futuro docente a los contextos socioculturales y a las instituciones de educación básica. En éste se sientan las bases teórico-metodológicas y técnicas de lo que se ha denominado el Trayecto de Práctica Profesional dentro de este nuevo plan de estudios. Se reconoce que el estudiante normalista tiene conocimientos previos con relación a la docencia, éstos habrán de comenzar a replantearse de manera sistemática tomando como base la reflexión, el análisis y la indagación.

Partir de esta serie de evidencias investigativas, además de las vivenciales de los estudiantes, permitirá dar un giro importante al devenir tradicional en estos espacios formativos. Ello conduce a modificar de manera sustantiva la noción de formación y práctica docente, en particular la que considera que la práctica es el espacio para aplicar la teoría. Una teoría prescriptiva y anticipatoria de los acontecimientos, distante la mayoría de las veces, tanto de los sujetos como de sus contextos. De igual modo, trastoca la idea de formación sedimentada en las instituciones formadoras basada en una relación pasiva del estudiante normalista y un débil desarrollo de los conocimientos, las experiencias y las destrezas, así como de los valores de quienes se encuentran en este proceso. 


Estructura del curso

Unidad de aprendizaje I Fundamentos teórico metodológicos de las técnicas de observación y entrevista para analizar la práctica educativa 

• Características de la observación en entornos educativos.
• Práctica de observación, registro y análisis de la información. 
• Características de la entrevista. 
• Práctica de entrevista y transcripción. 
• Análisis de la información. 
• Interpretación de la información. 
Unidad de aprendizaje II Acercamiento a contextos socioculturales 
• Identificación de las dimensiones de la práctica educativa. 
• Construcción de instrumentos de observación y registro para analizar las dimensiones: social, cultural, económica, histórica, ideológica, política, pedagógica y valoral. 
• Análisis de tramas educativas. 
Unidad de aprendizaje III La educación: una actividad compleja 
• La influencia de los contextos socioculturales y escolares en la práctica educativa. 
• Los actores en el contexto escolar y sus relaciones.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario